Edicion digital






WonderPanel
Feedback
Silvina Tellez / Consultora Patagónica


2025. Nueva Presidenta en ESOMAR: Anne-Sophie Damelincourt





DIMM entrevistó a Anne-Sophie Damelincourt, recientemente elegida como presidenta de ESOMAR. Anne-Sophie nos cuenta sobre los principales ejes de su gestión, el posicionamiento de la industria, la atracción de talento joven, y aporta su mirada y compromiso hacia nuestra región.


DIMM: Anne-Sophie, tu presidencia será más larga que las anteriores, ¿verdad? Esto se debe a algunos cambios en ESOMAR…
Anne-Sophie Damelincourt: Sí, con los nuevos estatutos, ahora el mandato es de tres años en lugar de dos, lo que nos da más tiempo para que el Consejo pueda definir la visión y el plan de acción junto con el equipo en Ámsterdam. Además, el expresidente ahora pasa a ser presidente ex officio sólo por un año, en lugar de dos como era antes.

 

DIMM: ¿Cómo y cuándo fue tu primer acercamiento a la organización?
A.S.D.: Mi primer contacto con ESOMAR fue en 2007, cuando creé mi empresa. Desde entonces, he sido miembro activo y he estado muy involucrada en la comunidad. Fui elegida para el Consejo en 2015, reelecta en 2017 y 2019, y en ese último período formé parte del comité ejecutivo como tesorera. Gracias a ESOMAR, he construido una red global de consultores en insights que me ha permitido hacer crecer mi negocio junto a profesionales con muchísimo talento.

 

DIMM: ¿Cuáles son tus principales prioridades para estos años?
A.S.D.: Mi prioridad es realmente enfocarme en los miembros, ofrecerles beneficios tangibles y de valor para que ESOMAR siga siendo relevante y esté un paso adelante. Mi lema de campaña fue “Empowering You”, porque resume bien esta idea. ESOMAR es una organización sin fines de lucro que agrupa a profesionales en un ecosistema que cambia rápido y que presenta muchos desafíos en términos de metodologías, valores y regulaciones. Tenemos que cambiar el enfoque del QUÉ (métodos de investigación, datos e insights) al POR QUÉ (nuestro propósito) y al CÓMO, demostrando el impacto real que podemos tener en los negocios y la sociedad. El proyecto de transformación digital que estamos desarrollando es un primer paso clave para adoptar este enfoque centrado en los miembros.

 

DIMM: ¿Qué opinás sobre el posicionamiento de la investigación de mercado?
A.S.D.: Desde mi punto de vista, la investigación de mercado es una manera demasiado limitada de definir nuestra profesión, ya que se enfoca mucho en la metodología cuando en realidad deberíamos poner el foco en cómo ayudamos a las marcas y a la sociedad a crecer a través de los datos y los insights. Con el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial, esto es aún más cierto. ESOMAR ofrece muchos webinars y publicaciones para ayudarnos a avanzar en esta dirección y, sin duda, la IA será una de nuestras prioridades.

 

 

DIMM: ¿Creés que los jóvenes profesionales se sienten atraídos por esta industria? Imaginamos que las iniciativas de ESOMAR ayudan en ese sentido…
A.S.D.: Esta industria ha tenido un problema de visibilidad y atractivo durante años. La mayoría de nosotros llegamos a este sector casi por casualidad, ya que hay muy pocos cursos específicos sobre insights y porque nuestro impacto no siempre es visible. ESOMAR ha estado construyendo relaciones con universidades, y creó el programa de membresía YES, que está diseñado para las nuevas generaciones. Pero necesitamos ir más allá y revisar este tema en su totalidad. Los jóvenes talentos son clave en nuestra industria, y otro gran reto es cerrar la brecha con las generaciones más experimentadas (de hecho, éste fue uno de los pilares de mi campaña).

 

DIMM: ¿Cómo ves la capacidad de la industria de insights para adaptarse y trabajar junto a nuevos actores y nuevas tecnologías?
A.S.D.: Todos trabajamos en la misma dirección, en los mismos temas y con los mismos objetivos, pero nuestras culturas y prácticas son muy diferentes. Creo que ESOMAR debería tener un rol clave aquí, conectando a estos actores para lograr una alineación. Ya ha habido algunas iniciativas en el pasado, y debemos seguir trabajando en ellas. Esto también está relacionado con tu pregunta anterior sobre la investigación de mercado: tenemos que abrazar el nuevo mundo y evolucionar para mantenernos relevantes y fuertes.

 

DIMM: ¿Cómo ves a la región de Latinoamérica en su desarrollo y en la construcción del futuro?
A.S.D.: La región de LATAM está llena de profesionales con muchísimo talento. Sin embargo, ESOMAR a veces es percibida como una organización más orientada a Europa. ESOMAR es una comunidad verdaderamente global, y Latinoamérica tiene un papel muy importante que jugar. Fortalecer las conexiones, reforzar nuestro propósito y avanzar en la transformación digital nos permitirá ofrecer más beneficios específicos para esta región. En 2021, lideré un grupo de trabajo global junto con Gabriela Alcala (Mares, México) para trabajar en nuestra propuesta de valor. Uno de los pilares clave que identificamos para el crecimiento de la industria en LATAM (y a nivel global) fueron la tecnología y la innovación.

 

DIMM: Lamentablemente, Latinoamérica no logró  representación en el nuevo Consejo a pesar de que la candidata argentina Mariela Mociulsky  estuvo muy cerca de ser elegida. Estamos seguros  de que la región seguirá estando cerca de ESOMAR, como lo ha estado en los últimos años.
A.S.D.: La campaña de Mariela fue una gran inspiración para mí, y me habría encantado trabajar con ella. Más allá de los representantes locales y los roles en el Consejo, ESOMAR ofrece muchas otras oportunidades para participar. Hemos creado un cargo específico para la región, con Urpi Torrado —quien ha estado activa durante años— como embajadora de LATAM. Su rol es una muestra clara de la importancia que tiene esta región para ESOMAR. Por mi parte, tengo una relación cercana con varios miembros de ESOMAR en diferentes países de LATAM, y seguiré reforzándola.

 

DIMM: ¡Te deseamos lo mejor en tu presidencia, que comienza el 1° de abril! ¿Trabajarás desde Francia?
A.S.D.: ¡Gracias! Sí, trabajaré de manera remota desde Francia, en colaboración con el equipo global del Consejo y con el staff de ESOMAR en Ámsterdam. Nuestro mandato comienza oficialmente el 1° de abril, pero ya estoy participando en varias reuniones con el actual Consejo, el comité ejecutivo y el equipo local para asegurar una transición fluida. Quiero aprovechar para agradecer a Ray Poynter, actual presidente, y a Joaquim Bretcha, director general, así como a todo el equipo, por la organización de esta transición.

 

DIMM: ¿Vas a asistir al evento de LATAM este año en Lima, Perú?
A.S.D.: Por supuesto, ¡no me lo perdería! El evento de LATAM en Lima será el mismo día que comienza mi presidencia, el 1° de abril. Es un símbolo hermoso y un gran honor empezar mi mandato junto a la comunidad de LATAM. Tenemos una increíble selección de speakers, asistentes y patrocinadores. Quiero agradecer a nuestro comité de contenidos por su gran trabajo para hacer posible este evento.

DIMM: ¡Gracias Anne! Exitos en tu gestión.



Grupos LC
Pull Market
Latam Research Group
Bla! Contact Group
Jimena Bustos
InData Research
AZI Andrea Zar
Eure-k Research
Qualitativa
CIO
Vanesa Halperin / Diego Segovia