En este artículo exploramos cómo la automatización y la omnicanalidad están redefiniendo el retail, conectando insights, tecnología y cultura popular global. A partir de un caso sobre JD.com y la muestra El futuro no es un sueño, analizamos cómo la innovación tecnológica transforma la experiencia del consumidor generando efectos en el arte y la música. El futuro del retail también es cultural.
¡Hola para vos, que estás leyendo DIMM edición de Marzo! Esperamos que estés teniendo un año con proyectos y buena fortuna. Junto con Carlos, les compartimos este artículo con ideas frescas e inspiradoras para nuestra industria.
Este verano visitamos en el MALBA la muestra El futuro no es un sueño, de Cao Fei. Esta artista china explora con mirada crítica y original la transformación digital1 y la identidad cultural a través del video y la realidad virtual. El arte es una lente poderosa y esta muestra ofrece una experiencia inmersiva2 al ritmo de un hip hop chino alucinante3 sobre cómo la tecnología redefine la experiencia de las personas y los modelos de negocio en retail4 y logística5 .
Te invitamos a explorar este portal al futuro del retail. Vas a encontrar notas al pie con definiciones, alineadas con nuestro propósito de aportar valor educativo y acercar a más personas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
JD.com.
¿Habías escuchado hablar de JD? En el MALBA nos metimos de lleno en su mundo. Entre cajas de entrega apiladas y una escenografía futurista, vivimos la automatización de la logística y el e-commerce a gran escala. JD.com, o Jingdong, es uno de los mayores retailers de China y referente global en digitalización logística6 y omnicanalidad7. Su integración vertical8 de la cadena de suministro9, le permitió construir una red de distribución hiper eficiente, con más de 1,600 almacenes automatizados, vehículos autónomos y drones de entrega. ¿El resultado? El 90% de sus pedidos llegan en menos de 24 horas: lo que los configura como capos en la optimización de la última milla.
También vimos su mayor pico de ventas, el 11.1110, análogo en otro universo del Cyber Monday, cuando miles de paquetes se mueven sin parar. Un documental captura la intensidad del evento, con más de 190,000 empleados corriendo por las calles de Beijing para cumplir con las entregas.
¿La receta de JD.com? Combinar eficiencia en la última milla11, IA12 y automatización progresiva. Sus centros logísticos garantizan entregas rápidas, mientras que algoritmos de ruteo dinámico13 y predicción de demanda operan en tiempo real con mínimo error. Y esto no se logró de un día para el otro, sino que se realizó escalonadamente combinando inteligencia artificial, robótica y análisis predictivo14.
Somos parte de la transformación
La digitalización avanza en el front-end15: presencia online, redes sociales, plataformas de e-commerce, etc. Pero, ¿qué pasa en el mid y back-end16? ¿Cómo acompañamos esa transformación que lo sabemos por experiencia propia, es más costosa, y donde el retorno de la inversión no es inmediato ni claro?
Hay algo de la inclusión y la exclusión que se juega en los avances tecnológicos y mucho más exacerbado con la velocidad que sucede todo hoy en día. Queremos asegurarte que somos parte de lo que está pasando y de lo que se viene. Algo de ese front-end con botox y filtros, nos puede confundir de que todos ya se han digitalizado y estamos afuera, así como Instagram muestra a medio mundo en modo selfie sexy, con familias y vacaciones perfectas…cuando ya sabemos que esto no es así. ¡Con esto es lo mismo! ¿Qué pasa en el mid y back end? Los convocamos a participar y liderar la transformación que está ocurriendo y no mirarla cual serie maratónica comiendo pochoclos y en piyama con FOBO17 y FOMO18 desde el sillón de casa.
Un desafío es integrar y conectar. Marcar la perspectiva operacional, unificar los assets digitales individuales, heterogéneos y discontinuos, y vincularlos con el mundo real en el momento clave de la decisión y la acción.
En entornos donde el front-end está fragmentado en múltiples plataformas eficientes pero distintas, y donde múltiples apps y soluciones no integradas corren en paralelo pero interconectadas, la pregunta es: ¿cómo unificar esta multiplicidad en una sola acción en un instante?
• Cuando un paquete llega a la mano del cliente en el momento justo, entregado por el delivery barrial que ya conocemos, y el unboxing es una experiencia memorable, estamos en la senda correcta de convergencia digital y humana.
• Cuando interactuamos con una página, pasamos por un chatbot inteligente que nos conecta con el vendedor ideal, luego visitamos una vidriera, confirmamos la compra online y el producto llega al otro día a casa… y sentimos que esa primera interacción digital fue parte de una experiencia fluida y efectiva, estamos en la senda correcta.
Somos parte del futuro del retail: impulsamos la digitalización de la experiencia del cliente, colaborando con la transformación de la operación interna, equilibrando automatización y talento humano. El futuro puede ser un sueño, una idea o una utopía, pero también es una realidad real-time, plena de innovaciones tecnológicas e implicaciones sociales. O cómo diríamos en el barrio, el futuro ya llegó.
----------------------------------
[1] Transformación digital: Adopción de tecnologías para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y crear nuevos modelos de negocio.
[2] Experiencia inmersiva: Interacción sensorial que envuelve al usuario mediante tecnología, como realidad virtual, aumentada o entornos interactivos.
[3] Escanea el QR para ver y escuchar una obra de Cao Fei, o visita www.caofei.com
[4] Retail: Venta de productos o servicios directamente al consumidor final.
[5] Logística: Gestión eficiente del almacenamiento, transporte y distribución de productos.
[6] Digitalización logística: Uso de tecnología para optimizar el almacenamiento, transporte y distribución de productos.
[7] Omnicanalidad: Integración de todos los canales de venta y comunicación para una experiencia de compra unificada.
[8] Integración vertical: Control de múltiples etapas de la cadena de suministro dentro de una misma empresa para optimizar costos y eficiencia.
[9] Cadena de suministro: Conjunto de procesos que abarcan la producción, almacenamiento, distribución y entrega de un producto al consumidor final.
[10] 11.11: Evento de compras masivo en China, celebrado el 11 de noviembre, con descuentos y ventas récord en e-commerce. Si bien no tienen un equivalente exacto en Occidente, la combinación de Black Friday + Cyber Monday son análogos de este evento.
[11] Última milla: Etapa final de la entrega de un producto, desde el centro de distribución hasta el cliente.
[12] Inteligencia artificial (IA): Tecnología que permite a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones basadas en datos.
[13] Algoritmo de ruteo dinámico: Sistema que optimiza en tiempo real las rutas de entrega según tráfico, demanda y otros factores. Algoritmo: Conjunto de instrucciones o reglas definidas para resolver un problema o ejecutar una tarea de manera sistemática.
[14] Inteligencia artificial (IA): Tecnología que permite a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones basadas en datos.
Robótica: Diseño y uso de máquinas automatizadas para realizar tareas, desde manufactura hasta logística.
Análisis predictivo: Uso de datos, estadísticas y algoritmos para anticipar tendencias y comportamientos futuros.
[15] Front-end: Interfaz visible y con la que interactúa el usuario en una aplicación o plataforma digital.
[16] Mid-end: Capa intermedia entre el front-end y el back-end, donde se procesan datos y se gestionan funciones internas antes de enviarlas al usuario. Back-end: Parte del sistema que opera en segundo plano, gestionando bases de datos, lógica de negocio y procesamiento de información.
[17] FOBO (Fear of Being Obsolete): Miedo a volverse irrelevante o quedar atrás ante los cambios tecnológicos y sociales.
[18] FOMO (Fear of Missing Out): Miedo a quedarse afuera de algo importante o una oportunidad.
Carlos Altieri – Consultor en análisis de datos e investigacion. Experto en retail e innovación.
Socio Director en CECILIO Linkedin
Claudia de la Mota- Investigadora y consultora especializada en diseño creativo de productos de investigacion. Directora de Client Engagement y Fundadora en CECILIO Linkedin